17 ene 2023

PEZ COCHINO ASADO, CON VERDURAS

Hola, hoy vamos a preparar un Pez cochino ó Pez escopeta con verduras, muy sencillo de preparar y con todo su sabor.
Ingredientes.
1 Pez cochino
2 Patatas, 1 calabacín
3 Zanahorias, 1/2 cebolla, 4 dientes ajo
aceite oliva, sal y pimienta.
Elaboración.


Ponemos en un recipiente de horno, todas las verduras cortadas a trozos como veis en la foto, le ponemos la sal y pimienta y lo terminamos con un poco de aceite de oliva.
Lo metemos al horno a 180º



Abrimos el pez cochino como veis en la foto, para quitarle las tripas y sazonamos, luego cogemos la bandeja de horno y le ponemos papel aluminio, ponemos el pescado y lo tapamos con otro papel de aluminio.



Lo metemos en el horno cuando las verduras lleven 20 minutos, y le damos 25 minutos mas para el pescado.




Comprobamos que el pescado esta listo y las verduras también.




Emplatamos el pescado con las verduras, le ponemos unas gotas de aceite de oliva y a disfrutar.
Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.
 

15 dic 2022

PESTIÑOS DE CONIL (Con anís)

 Hola, en navidades es típico de preparar unos pestiños, sobre todo los días de lluvia, , aquí os dejó una receta de mi pueblo, muy sencilla y riquísima, espero que lo disfrutéis.

Ingredientes.
1 Vaso de aceite oliva
1 Vaso de vino blanco
1 copa de anís
Cascara de naranja y limón
zumo de 1 naranja
1 vara de canela
1 C/s de matalahúva
Harina(la que admita)
miel 
Elaboración
Ponemos al fuego, el aceite junto la cascara de limón y naranja, la vara de canela y la matalahúva, cuando esta cogiendo color la apartamos del fuego y dejamos enfriar.
luego lo colamos todo en el recipiente donde vamos a preparar la masa.





Le ponemos el vaso de vino y la copa de anís.




Seguimos con el zumo de la naranja, y empezamos a añadirle la harina poco a poco, lo batimos en principio con la varilla, luego seguimos batiéndolo con una espátula.

Terminamos la masa amasándola con las manos, luego la dejamos reposar durante 1 hora tapada con un paño.
Estiramos la masa y comprobamos que este flexible.





Cortamos en rectángulos y le damos la forma que veis en la foto. luego lo freímos, ponemos en un recipiente y reservamos.





Ponemos a calentar la miel con un poco de agua y y cuando empieza a hervir, le vamos añadiendo los pestiños, le damos una vuelta y sacamos al recipiente donde vamos a guardar.
Este es el resultado final.
Espero que os haya gustado.
Saludos y  buen apetito.

15 abr 2022

PEZ COCHINO CON ESPINACAS Y HABAS

Hola, hoy vamos a preparar un pez cochino(pez escopeta), con habas naturales y espinacas de la huerta, un plato delicioso y muy sencillo de elaborar.
Mi consejo es que cuando compréis el pez cochino , os lo den limpio en filetes, pero os dejo un enlace para ver como se prepara el pez cochino.
Ingredientes.
1 pez cochino limpio y fileteado
8 langostinos 
100 ml. aceite oliva 
50 ml. vino blanco
1 puerro, 2 dientes de ajo.
1 guindilla, 1 hoja laurel, un poco perejil
1 manojo de espinacas, sal.
200 gr de habas pelada
Elaboración.
Lo primero que haremos, será poner las habas con los 2 dientes de ajo, la guindilla y el laurel, junto al aceite y ponerlos al fuego con muy poca temperatura, hasta que estén tiernas las habas.




Con un poco del aceite donde hemos preparados las habas, le pondremos el puerro cortado a juliana, una vez que este refrito, le pondremos las espinacas muy bien lavadas, y la saltearemos durante 3 ò 4 minutos.



Le pondremos los filetes de pez cochino, ya sazonados, le daremos la vuelta, ponemos el vino y lo reducimos durante un par de minutos.
Terminamos poniéndoles las habas y los langostinos pelados, tapamos la cazuela y cocinamos unos 5 minutos aproximadamente,
Este será el resultado de nuestro plato de hoy
Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.

3 abr 2022

TAGARNINAS ESPARRAGADAS "con huevo cuajado"

Hola, es tiempo de tagarninas, y hoy vamos a prepararlas" esparragadas". muy fácil y riquísimas 
Ingredientes.
Tagarninas. (Podéis ir al monte a cogerlas ò comprarlas peladas y troceadas)
100 ml aceite de oliva
1 cabeza de ajo
3 rebanadas de pan duro
1 cucharada de comino molido
1 cucharada de pimentón dulce
1 chorrito de vinagre y sal.

Elaboración.
 Empezaremos a poner un poco de agua con sal, ponemos a cocer las tagarninas, para luego enfriarlas, escurrirlas y reservalas.(Guardamos un poco de agua también)




Ponemos en una pequeña sarten  el aceite, y freímos unos dientes de ajo con las rebanadas de pan, lo pondremos en el mortero con la cucharada de cominos, la cucharada de pimentón dulce, la sal y un chorrito de vinagre 




Con todos estos ingredientes en el mortero, haremos un majado y lo reservamos.
Refreímos los dientes de ajo y  ponemos las tagarninas que teníamos cocidas,  las rehogamos con una pizca de sal.



Le ponemos el majado que teníamos reservado, y un poco de agua de la cocción de las tagarninas. 

Cocinamos todo durante 5 minutos a fuego bajo, y le cuajamos unos huevos frescos.
 y solo nos queda disfrutar de este plato.
Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.

27 mar 2022

ROSQUETES CASEROS (de Semana Santa)

Hola, hoy vamos a preparar unos rosquetes caseros de Semana Santa, los rosquetes en horno de leña son los que se han elaborado siempre, pero estos son para hacerlos en casa, con la familia, están riquísimos.
Ingredientes(45 piezas).
9 huevos 
250 ml. aceite de oliva
850 gr. azúcar
1.900 harina
2 sobres levadura
3 cucharadas sopera de miel
1 cucharada sopera de canela
1 cucharada sopera de matalauva
cascara de limón

Elaboración.
Empezamos poniendo el aceite al fuego con un poco de cascara de limón, cuando empieza a hervir, lo apartamos del fuego y le ponemos la cucharada de matalauva, lo dejamos reposar y enfriar.



Separamos las yemas y montamos las claras a punto de nieve, luego le vamos añadiendo las yemas poco a poco y lo seguimos batiendo.



Cuando está todo batido, como veis en la foto, le vamos añadiendo la cucharada de canela en polvo y la ralladura del limón.






Le ponemos las 3 cucharadas de miel y el azúcar, siempre seguimos batiendo con la varilla.



Le incorporamos el aceite, pasado por un colador.

Le ponemos también los dos sobres de levadura.
Lo cambiamos en mi caso de recipiente para trabajar la masa cuando le incorporo la harina, empiezo a trabajarla primero con la varilla, y después del kilo , lo cambio por una cuchara de madera, para terminar la masa con las manos.





Hacemos un rulo grande, lo cortamos en trocitos, y hacemos los rosquetes, podéis buscaros algún ayudante, que seguro disfrutaréis, yo me busqué a mi nieto.



Tenéis que meter en el horno una sola bandeja para que se cueza bien, por todos lados, la temperatura será 175º aproximadamente y suelen hacerse en 15 minutos, pero todos los hornos son distintos, tenéis que estar controlándolo.

Mientras se va cociendo una bandeja, vais preparando otra, suelen salir para  estas cantidades, 5 bandejas, y cuando lo saquéis del horno, lo tapáis con un paño hasta que estén fríos.
Espero que os hayan gustado.
Saludos y buen apetito.