25 dic 2018

CONNATUR (La Moringa en Conil)

Hola, hoy quiero presentaros la empresa "Connatur", dedicada a la moringa.
Esta joven empresa, nace en Conil y esta dedicada a la comercialización de productos ecológicos elaborados a partir de la moringa oleifera, basándose en  la agricultura ecológica y siempre respetando el medio ambiente. 
Juan Diego es el joven empresario que a lanzado este proyecto y apuesta por este superalimento 100% ecológico
Aquí vemos la moringa preparada para su uso, y recordar que son productos exclusivos de moringa, con su certificado de origen de Conil, es cultivo ecológico y 100% libre de residuos, siempre es recolectado en su estado optimo de maduración y el secado es natural a la sombra y están concienciados con el medio ambiente.
¿QUE ES LA MORINGA? La moringa es un árbol de origen asiático considerado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como el mayor descubrimiento del siglo en el ámbito alimenticio, su gran aporte nutricional y medicinal, hacen de la moringa oleífera uno de los mejores superalimento.
La tierras de cultivo de regadío están cercanas al mar y la plantación recibe cuidados diarios, los árboles son tratados con productos ecológicos, sin pesticidas químicos que alteren la calidad del mismo. La finca se encuentra situada junto a los pinares de Roche, aproximadamente a unos 500 metros de la costa, es uno de los lugares más idóneos en Conil de la Frontera para llevar a cabo la agricultura ecológica y orgánica gracias a los grandes recursos en biodiversidad. Acompañados de un clima eficiente durante todo el año el cual  aporta las condiciones necesarias para su crecimiento y  desarrollo. Para el proceso de regadío de los arboles, se utiliza una técnica propia de Connatur, combinando agua de pozo con fertilizantes orgánicos y ecológicos los cuales están certificados por CAAE (Entidad de certificación especializada en producción ecológica) obteniendo así un resultado óptimo en la calidad de la cosecha.
Todo lo relacionado con esta empresa lo podéis encontrar en el siguiente enlace.
PROPIEDADES DE LA MORINGA. Rica en vitaminas A, C, D, E, K y grupo B completo. Su composición está formada por más de 96 nutrientes Y 46 antioxidantes.  La moringa posee gran cantidad de propiedades nutritivas y terapéuticas, por ello es reconocida como un superalimento que contribuye al bienestar y a la prevención de enfermedades gracias a sus efectos antioxidantes   
Se puede conseguir en tamaño doméstico, envases de 100 gramos y también para restaurantes en tamaño de 500 gramos.
Ahora también lo encontramos en infusiones de distintos sabores, todo un autentico bienestar para nuestro cuerpo.
En siguientes entradas os pondré unas variedades de platos, elaborados con Moringa.

Lasaña de Moringa

16 dic 2018

CABELLO DE ANGEL (Estilo Conil)

Hola, es tiempo de sidras, que mejor de comprarnos una y elaborar un cabello de ángel, porque seguro en estas fiesta lo podremos usar para muchos postres.
Ingredientes.
1 Calabaza (sidra)
azúcar
cascara limón
canela en rama
Elaboración. Le quitamos la corteza y troceamos la sidra(cuidado que la cascara esta muy dura). la ponemos en un recipiente, cubrimos con agua y la ponemos al fuego.
Cuando esta tierna la sidra, la escurrimos y enfriamos, con las manos la hacemos hebras y volvemos otra vez a ponerla en el fuego, cubierta de agua.
Una vez que haya empezado a hervir lo apartamos y escurrimos de nuevo.
Lo hacemos hebras con las manos

Pesamos la sidra y en la cazuela le ponemos la misma cantidad en azúcar, la vara de canela y la cascara de limón, le ponemos un poco de agua y ponemos al fuego, le damos unos minutos hasta que empieza a coger color el azúcar.
Le ponemos la sidra hecha hebras y lo rehogamos todo durante varios minutos hasta conseguir la textura deseada.
Luego lo dejamos enfriar, guardamos en un táper y solo queda ó comerlo a cucharadas o elaborar algunas empanadillas ó cualquier otro postre.
Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.

10 dic 2018

CHANTARELAS CON JAMÓN, HUEVOS Y HABAS

Empieza la temporada de las chantarelas y hoy la vamos a preparar con unos huevos, habas baby y unos taquitos de jamón, deciros que fue una cena de 5***** estrellas
Estos son mis compañeros(Antonio y Agustín "el Yeye") que me llevaron al picacho, en Alcalá de los Gazules, en el parque natural de los alcornocales
Ingredientes.
3 huevos
7 chantarelas
3 dientes de ajo
1/2 cebolla
Habas baby
Jamón Serrano
Aceite, Sal y Pimienta
Perejil
Elaboración. Ponemos un poco de aceite y refreímos los ajos laminados, luego le añadimos la cebolla picada y cuando empieza acoger color le ponemos la chantarela ya lavada y cortada a tiras, 


Le ponemos el jamón picado y le añadimos los huevos, bajamos la temperatura y le ponemos un poco de sal y pimienta, le espolvoreamos un poco de perejil y tapamos 2 minutos aproximadamente, para que los huevos se cuajen un poco.
Este es el resultado final, solo queda empezar a mojar pan.
En este enlace podéis ver mas recetas con setas
Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.

2 dic 2018

CONEJO CON NISCALOS

Hola, hoy vamos a preparar un conejo en salsa con níscalos, 
Ingredientes.
1 conejo
5 dientes de ajo
1 cebolla
1 vaso de vino blanco
1/2 vaso de aceite
300 gr de níscalos
Perejil, laurel
sal y pimienta
Elaboración.
Ponemos el conejo con los ajos, laurel, perejil, vino, sal y pimienta, lo tapamos y metemos en el frigorífico hasta el día siguiente.

Ponemos la cazuela con el aceite y le añadimos los ajos que están con el conejo, la cebolla picada y el pimiento seco, lo refreímos todo y le ponemos el conejo, volvemos a rehogarlo todo muy bien y le ponemos el vino del macerado, lo reducimos todo.
 Lo cubrimos de agua y dejamos cocinar hasta que este tierno.
Salteamos los níscalos y le ponemos un poco de sal y pimienta, luego se lo añadimos al conejo que esta ya tierno y le damos unos minutos de cocción.
Ya tenemos el conejo con níscalos terminado, ponemos a punto de sal y listo para servir en la mesa.
En estos enlaces podéis ver mas recetas con setas.
Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.