28 ene 2018

TORTA DE ACEITE ( De Conil )

Hola, hoy vamos a preparar esta torta de aceite, el día que la comí, se me vino a la mente un montón de cosas de mi infancia, ya que esos sabores me recordaron a cuando era pequeño y me llevaba un trozo a la boca,  deciros que es muy sencilla de elaborar como veréis y recordaros que los platos que hacían nuestros padres y abuelos, debemos conservarlos, y de vez en cuando, los debemos elaborar, para que no caigan en el olvido.
 Me dirigí "al Colorado", una pedanía de Conil, y allí encontré la receta de manos de Juana Mª Alba Ramos, me dió la receta y la explicación para elaborarla, y deciros que me salió tal y como la tenia en mis recuerdos.( Espero que os guste.)
Ingredientes.
500 Ml. Aceite oliva
500 Gr Azúcar
1 Kilo Harina
Cascara de Limón
1 C/s de Matalahúva



Ponemos el aceite a calentar, le ponemos la cascara de limón y la matalahúva, cuando a empezado a hervir, lo apartamos y lo colamos en un recipiente hondo , donde vamos a elaborar la masa.
Cuando el aceite ha bajado un poco la temperatura , le ponemos el azúcar y lo diluimos con ayuda de la varilla

Le vamos añadiendo la harina y batiendo poco a poco, hasta que toda quede mezclada, lo terminamos con las manos, esta masa se nos quedara como arenosa,
Luego cogemos el recipiente que vamos a hornear y vamos poniendo poco a poco y que quede todo a nivel. Una vez que tenemos la masa colocada en el recipiente, la marcamos con el cuchillo sin llegar al fondo y metemos en el horno precalentado a 180º durante 35 minutos aproximadamente

 Lo pincháis con un palillo y si sale limpio, es que ya esta lista,  y como veis en la foto siguiente, es como debe de quedarnos la torta de aceite.
 Como esta tierna en estos momentos, la volvéis a marcar con el cuchillo, porque cuando se enfrie se pondrá dura.(Bastante dura)
 Espero  que la disfrutéis.
Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.

26 ene 2018

CARPACCIO DE BOLETUS CON QUESO AHUMADO

Hola, parece que con estas lluvias, el monte nos vuelve a dar los manjares que estábamos esperando, hoy vamos a elaborar unos boletus, y creo que la mejor es en carpaccio, muy sencillo de preparar y creo que hasta día de hoy, lo mejor en setas que he comido, 
Aquí la vemos recién cogida, la saque con la raíz, para que podáis verla, luego la limpie y enterré las raíces en su lugar, creo que "el monte" tenemos que cuidarlo, para que el próximo año, podamos disfrutarlo, en su recolección de setas.
 Ingredientes.
 Boletus,
Aceite de Oliva 
Gotas de limón
Queso curado Ahumado,(Podemos poner otro) 
Sal y pimienta
Con una brocha, limpiamos muy bien los boletus y los pelamos, quitando todas las impurezas. Luego lo cortamos muy fino, le ponemos la sal y la pimienta recién molida, le ponemos las gotas de limón y terminamos rociando el aceite de oliva virgen.
 Con el pelador, le sacamos las tiras al queso, yo use un manchego curado y ahumado, podéis usar cualquier queso curado, Los payoyos de oveja curada, le vienen genial.
Lo dejáis macerar todo unos 30 minutos y podéis degustar una de las maravillas que nos proporciona el monte,  (se suelen coger en los alcornocales)
Recetas con setas.
 Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.


20 ene 2018

BERZA DE JUDIAS Y CALABAZA

Hola, con estos días de frió, lo mejor es un buen cocido o como decimos aquí en Conil, una berza de judías y calabaza con todos "sus avíos". También es muy popular en mi pueblo,    "la berza de cardillos y tagarninas". Si pincháis el enlace, podéis encontrar su receta.
 Ingredientes.
250 Gr. de Garbanzos
250 Gr. de Judías blancas
400 Gr. de Judías verdes
400 Gr. de Calabaza, 2 patatas
125 Ml de Aceite de oliva
1 Tomate, 1 Pimiento, 1 Cebolla
1 Cabeza de ajo, 1 cucharada pimentón dulce
2 Chorizos, 2 Morcillas, 
200 Gr tocino de la papada
300 Gr Lomo de cerdo(de la cabeza)
Hierbabuena y Sal 
 Ponemos la olla exprés en el fuego con el agua, y cuando esta caliente, le ponemos los garbanzos y las judías blancas , que las teníamos en remojo el día antes. 
Seguimos añadiéndole el tocino de la papada y el trozo de carne de cerdo, luego le ponemos la cabeza de ajo entera, el tomate, pimiento , cebolla y las judías, todo ello troceado, luego esperamos que empiece a hervir.
Cuando vemos que esta hirviendo, lo despumáis como veis en la foto.
Le ponemos el aceite y la cucharada del pimentón dulce.











Luego le ponemos la calabaza troceada, las dos patatas enteras y la morcilla, cerramos la olla y cuando la válvula empiece a girar, le damos 35 minutos.


Apartamos del fuego y esperamos que deje de salir vapor, (si la ponemos debajo del grifo, enseguida dejara de salir vapor y podremos abrirla". Sacamos la "Pringa "y terminamos de ponerlo a punto de sal y de espesor.
Y este es el resultado final,
 Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.




13 ene 2018

CHULETITAS DE CORDERO LECHAL "SALTEADAS"

 Hola, hoy nos vamos a comer unas chuletitas de cordero lechal. La mayoría de las veces, solemos hacerla a la plancha, y están riquísimas, pero esta vez las saltearemos con tiras de pimiento verde, unos dientes de ajos machacados y un poco de orégano, y  veréis que están espectaculares.


Aquí tenemos los costillares del cordero, le quitaremos el cuello y la parte de la falda de las costillas,(la parte de abajo donde la está la grasa) para elaborar una caldereta o un guiso de cordero con patatas.
Le vamos quitando el espinazo,(espina dorsal ,digamos) para que las chuletitas estén lo más limpias posibles, y ya tenéis las chuletas de un costillar preparadas, si veis el cortarlas un poco complicado, podéis pedirlas a vuestro carnicero que os las prepare, o comprar las chuletitas ya cortadas que también es una opción.


 Pondremos una sartén con aceite de oliva, unas hojas de laurel y unos dientes de ajo machacados, le añadimos las chuletas salpimentadas.



Doramos las chuletitas y las vamos apartando en un recipiente, para seguir añadiendo más chuletas a la sartén, le ponemos una pizca de orégano. 
 Cuando hemos salteado todas las chuletas, le vamos añadiendo las tiras de pimientos a la sarten donde hemos salteado las chuletas
 
Cuando están los pimientos rehogados le ponemos las chuletas que teníamos reservadas
 Rehogamos todo y listo para servir.

 Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.

5 ene 2018

RESTAURANTE "VENTA MELCHOR" (Conil de la Frontera)

Hola, hoy nos daremos una vuelta por el restaurante Venta Melchor en"El Colorado( Carretera N-340, Conil). Desde 1987 la dirigen Petri Benítez y Juan Carlos Almazo, hijo de Melchor y Joaquina, quienes fundaron esta venta familiar en 1960. Ambos, Petri, en la cocina, y Juan Carlos, en la dirección de Sala, realizan un trabajo extraordinario de búsqueda y difusión de la memoria culinaria Conileña. Desde el principio han apostado por los espléndidos productos de Conil, que siguen dando a conocer a través de Jornadas temáticas, desde su celebrada huerta, al cuchareo de sus guisos tradicionales, o la cocina en expansión del atún rojo salvaje capturado en sus almadrabas Gaditanas.
Sus fogones combinan la esencia de las recetas tradicionales con las últimas técnicas culinarias para hacerte vivir una experiencia gastronómica que seguro os encantara.
Juan Carlos y Petri Benitez, nos recibieron con sus sonrisas y nos comentaron que su idea es que los clientes cuando llegan aquí puedan tomar un vino de la zona con alguna chacina mientras esperan a sentarse en la mesa. Queremos que aquí perciban ya lo que le queremos mostrar, lo auténtico, la tierra, los olores a fritá de tomate.
Nos comenta Juan Carlos la idea de crear unos menús degustación para dar la posibilidad de poder probar mas variedad de platos
 Justo a la entrada , al lado de la barra, tenemos un pequeño rincón parecido a un ultramarinos, con cajones de madera llenas de legumbres y sus estanterías llenas de tarros, en sus cristaleras están los quesos y las conservas que realizan en casa.
Mientras tomábamos unas cervezas en la barra, nos trajeron estos buñuelos de camarones, como veréis en la foto es algo para disfrutar  mirándolo y luego seguir su degustación en boca.
Detrás de la barra, a su izquierda esta su bodega con vinos blancos y rosados, y sus temperaturas adecuada, nos comentan que potenciaran los vinos gaditanos y andaluces. El blanco es el color que impera en la nueva Venta Melchor. La luz entra con fuerza en el nuevo comedor de la terraza donde se alinean una decena de mesas cubiertas de mantel blanco y con sillas barnizadas. Dentro en el comedor grande, que también ha sido   retocado y reiluminado, hay sillas de colores para dar un aire más divertido a la estancia. Las cocinas se han agrandado de forma considerable con la idea de poder atender mejor a los más de cien comensales que pueden comer en el establecimiento.
El segundo aperitivo, son unas tortillitas de bacalao, crujientes por fuera y al comerlas notabas la textura del bacalao y un sabor riquísimo.




En el techo un hueco permite que entre la luz natural como ocurre en la nueva terraza completamente acristalada y donde se disponen una decena de mesas de mantel blanco inmaculado y sillas marrones  
Una mesa alta a la derecha de la barra, con unos sillones y unas vistosas licoreras, es el recibidor para esperar y tomar algo mientras nos acompañas a nuestra mesa en el comedor.
Nos sentamos y nos dejamos recomendar por Juan Carlos, y decir que la elección fue de lo mas acertada.


El siguiente aperitivo fue un poco de sangre en tomate, unas de esas fritadas de tomate natural que elabora la Petri, junto al pan casero que esta para mojar y seguir mojando  
Seguimos con un plato a compartir "Tartar de atún con crujientes de algas de estero". Plato premiado por su innovación en la Ruta del Atún en 2014
Luego nos trajeron otro plato a compartir, un calamar de potera preparado a la cochambrosa, tal y como viene del mar. creo que con ver la foto os podéis de hacer una idea de como estaba de rico.
No podíamos irnos del restaurante sin probar algo de su cuchareo y nos trajeron un pequeño cuenco de berza con judías y calabaza, con su pequeña pringada de tocino de la papada y costilla de cerdo.
Sus postres son caseros como toda su comida.
Horarios, localización, teléfono y mas datos de la Venta Melchor, aquí 
Y para saber algo mas de
La Historia de la Venta Melchor, aquí.
Espero que os haya gustado.
Saludos y buen apetito.